El modelo de desarrollo de software en V es tal vez uno de los modelos más conocidos. Dentro de él se describen las etapas y resultados que deben darse durante el desarrollo del software.

El lado izquierdo de la V hace referencia al desglose de las necesidades del cliente y las etapas de implementación de las especificaciones del sistema:

  • Definición de requisitos.
  • Diseño funcional del sistema.
  • Diseño técnico del sistema.
  • Especificación de componentes.

El lado derecho de la V hace referencia a los distintos niveles de prueba:

  • Pruebas de componente.
  • Prueba de Integración.
  • Pruebas de sistema.
  • Pruebas de aceptación.

El vértice que une a ambas aristas es la etapa de codificación propiamente dicha, etapa en la cual los desarrolladores transformarán las especificaciones en líneas de código.

Dentro del modelo V las pruebas se deben realizar en todos los niveles del software, que es lo recomendable, dado que aportan ventajas significativas. Por ejemplo, permiten la detección de defectos de manera temprana cuando ejecutamos pruebas a nivel unitario.

 

Niveles de Pruebas

 

Pruebas Unitarias: son las que se ejecutan sobre un módulo determinado del software.

Estas son realizadas en general por los desarrolladores, por lo que pueden llamarse también pruebas de desarrollador. El objetivo es comprobar que cada módulo del sistema funcione como se espera, de forma independiente, y facilitar así las pruebas de integración.

 

Pruebas de Integración: son en las que se corrobora que los diferentes sistemas de un mismo producto interactúan correctamente entre ellos.

Se realizan después de las pruebas unitarias para encontrar posibles errores en la comunicación entre sistemas y verificar que cumplen con la funcionalidad correspondiente y se ajusta a los requisitos establecidos por el cliente.

 

Pruebas de Sistema: se llevan a cabo cuando se chequea que la integración de los sistemas actúa correctamente, por lo tanto, se comprueba la funcionalidad.

Estas pruebas tienen la finalidad de verificar cómo se comporta el producto tomando como referencia al usuario final y su interacción con el sistema.

Las mismas se deben realizar en un ambiente similar al real verificando que todo funcione de acuerdo a las especificaciones y requisitos planteados desde el principio por el cliente.

 

Pruebas de Aceptación: son las que se ejecutan cuando el área de Testing finalizó sus pruebas planificadas. Estas pruebas son ejecutadas normalmente por el cliente/usuario final y validan el cumplimiento de las expectativas del usuario.

 

Conclusión

El modelo V es un proceso que representa la secuencia de pasos en el desarrollo del ciclo de vida de un proyecto. Contribuye al cumplimiento integral de las funcionalidades, especificaciones y diseño del software, en conformidad con lo requerido por el cliente.

La implementación de este método presenta varios aspectos positivos a destacar:

1.Minimización de los riesgos del proyecto

 Mejora la transparencia y el control del proyecto, especificando los enfoques estandarizados, describe los resultados correspondientes y las funciones de responsabilidad. Permite una detección temprana de las desviaciones y los riesgos, mejora la gestión de procesos, reduciendo así los riesgos del proyecto.

2. Mejora y garantía de calidad

 Asegura que los resultados que se proporcionan sean completos y contengan la calidad deseada. Los resultados provisionales definidos se pueden comprobar en una fase temprana. La uniformidad en el contenido del producto mejora la legibilidad, comprensibilidad y verificabilidad.

3. Reducción de los gastos totales durante todo el proyecto

 El esfuerzo para el desarrollo, producción, operación y mantenimiento de un sistema puede ser calculado, estimado y controlado de manera transparente mediante la aplicación de un modelo de procesos estandarizados. De esta forma, se reduce la dependencia con los proveedores, así como el esfuerzo para las siguientes actividades y proyectos.

 

Alumnas: Afonsina Gamou y Gisella Algalarronda

 

Categorías: Software Testing

Admin

ɴᴏ ʙᴜɢꜱ. ᴊᴜꜱᴛ ᴘᴜʀᴇ ꜱᴏꜰᴛᴡᴀʀᴇ Qᴜᴀʟɪᴛʏ.

2 comentarios

Azahara · 3 junio, 2022 a las 7:43

Muy bien explicado y desarrollado, me habría gustado alguna imagen explicativa de lo que quieres decir. aun así muy útil.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.