El siguiente artículo contiene un breve análisis de experiencias personales y desarrollo evolutivo individual que produce la realización del curso de Tester de Software. Queremos contarles las sensaciones por las que pasamos mientras avanzamos y nos fuimos sintiendo parte del mismo.

Hemos salido del desconocimiento técnico previo y logrado conocer desde lo que es un caso de prueba hasta la gran cantidad de herramientas que permiten automatizarlo. También mostrar la otra cara del por qué. El testing no solo despierta el interés a nivel informático, también lo hace en lo cotidiano, cambiando nuestra visión y devolviéndonos esa curiosidad hermosa que pareciera que perdimos luego de nuestra niñez.

Cuando vemos o leemos en distintos foros o páginas web lo que se necesita para ser un tester, tal vez dudemos si estamos capacitados para serlo. Esto puede estar relacionado con que no nos damos una oportunidad para comprobar lo que somos capaces, para luego sacar conclusiones.

Todos somos TESTERS.

Conforme uno se adentra en el curso y profundiza el entendimiento respecto a la importancia del Testing, las herramientas y el conocimiento técnico necesario, comienza un viaje de investigación sin fin de desarrollo personal, capaz de aportar cualidades de alta importancia, no solo para el desarrollo de la tarea, sino también para nuestra vida misma.

En mayor o menor medida todos somos testers. Es potenciar o desarrollar nuestras cualidades innatas y volcarlas en beneficio de proyectos colectivos. Mejora nuestra curiosidad, contribuye a anticipar  situaciones, aumenta nuestra concentración y promueve la organización, productividad y eficiencia.

A medida que fuimos intercambiando opiniones, coincidimos al elegir una idea para brindarles nuestra experiencia, ya que fueron surgiendo similitudes. Por ejemplo, lo curiosos que nos volvimos tratando de probar aplicaciones, de buscar errores, de verificar sitios web. También hemos potenciado el nivel de observación que manejamos en nuestra rutina diaria, volviéndonos, incluso, hasta un poco molestos por el afán mismo de superación personal.

Esto nos llevó a sobrepasarnos por momentos, al ver tanta información en la web y dudar cuál es la correcta sin perder el tiempo en sitios que no ofrecen buen contenido. Y es en ese momento que necesitábamos el apoyo de los tutores, para volver al camino correcto y no desviarnos.
El acompañamiento de un guía en el proceso simplifica mucho el esfuerzo, lo cual produce una mayor motivación y confianza.

Al mostrar nuestro punto de vista, también nos surgen muchas preguntas.

¿Ser un tester es solamente buscar errores en aplicaciones, software, sitios webs?
¿Es crear proyectos, manejar herramientas, etc.?

Creemos que es mucho más que eso, desde el momento que aceptamos comenzar el curso fuimos abriendo puertas, las cuales nos fueron llevando de un camino a otro, una duda a otra, un conocimiento nuevo que al otro día dejó de serlo. Es un intercambio de información constante en el cual quienes están en este mundo de la investigación no se guardan nada, y están dispuestos a compartir toda su experiencia empujándonos un poco más hacia nuestra meta.

Alumnos: Renzo Lanzzaroni y Matías Prieto

Categorías: Software Testing

Admin

ɴᴏ ʙᴜɢꜱ. ᴊᴜꜱᴛ ᴘᴜʀᴇ ꜱᴏꜰᴛᴡᴀʀᴇ Qᴜᴀʟɪᴛʏ.

1 comentario

Isamar · 5 junio, 2021 a las 14:03

Un articulo muy interesante. Muchas gracias por la información. Saludos.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.